Archivo de la categoría: Deportes de vela

La gran batalla del Mediterráneo

La flota de Soto40, entrenando este domingo en Palma. | MartinezStudio

La flota de Soto40, entrenando este domingo en Palma. | MartinezStudio

La bahía de Palma vuelve a vestirse de gala para acoger a partir de este lunes la 32ª edición de la Copa del Rey Mapfre. La feroz crisis económica también ha hecho estragos en el mundo de la vela y, con la fuga de patrocinadores, hoy muchos equipos han tenido que ingeniárselas para armar un barco con el objetivo de pugnar por uno de los trofeos más codiciados. Pese a las dificultades, la flota roza el límite de unidades establecido por la organización del Real Club Náutico de Palma: 117 barcos procedentes de 24 países estarán en la línea de salida (a partir de las 13.00 horas). Nadie quiere perderse la regata más prestigiosa del Mediterráneo. Tampoco el Príncipe Felipe, quien a falta de anuncio oficial, estará a bordo del Aifos a partir del próximo jueves.

La flota, dividida en ocho divisiones, ultimaba este domingo su puesta a punto mirando atentamente el cielo. El calor de los últimos días propició un viento de escasa intensidad y muy térmico, aunque los expertos confiaban en que el campo de regatas recogiera las consecuencias de una borrasca que acaba de pasar cerca de Palma y que podría mejorar las condiciones meteorológicas. Todo dependerá de la llegada del Embat a los tres campos de regatas.

IRC 52, IRC 1 e IRC 0

Algunas de las batallas que se presumen más espectaculares son las que se disputan bajo IRC, sistema internacional de compensación de tiempos desarrollado por el RORC (Royal Ocean Racing Club) y la UNCL (Union Nationale pour La Course au Large) y que permite enfrentarse en la misma prueba a embarcaciones de diferentes características.

En la clase IRC 52 compiten nueve TP52 (15,8 metros de eslora), una flota repleta de tripulaciones que bien podrían considerarse ‘dream teams’, caso del Quantum estadounidense (Juan Vila, Jordi Calafat, Ed Baird o Terry Hutchinson) o del Azzurra italoargentino (Guillermo Parada, Vasco Vascotto o David Vera), y de armadores de la talla de Niklas Zennström (Ràn), fundador de Skype, o del dueño de la mayor farmacéutica de Sudámerica, Alberto Roemmers (Azzurra).

En IRC 1, con embarcaciones de entre 12,8 y 13,3 metros de eslora, destacan dos unidades españolas: el Aifos (TP52 modificado) de la Armada Española, a bordo del cual han navegado en las últimas ediciones de la Copa del Rey el Príncipe Felipe y la Infanta Cristina, y el IMS50 Duende 50 de Jacinto. En esta división encontramos también barcos tan majestuosos como son los Swan de 60 pies o auténticos deportivos como un Ker 46 o un monotipo GP42.

Por último, en IRC 0 están las unidades más poderosas de la Copa del Rey de vela (entre 18,3 y 22 metros): el estadounidense Shockwave de George Sakellaris, el italiano Stig de Alessandro Rombelli, quien ha confiado en cinco regatistas españoles (Antonio, Ñeti Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Javier Plaza, Íñigo Losada y Nacho Alemany) y los británicos Alegre de Andres Soriana y Jethou de Sir Peter Ogden.

Monotipos

Para muchos aficionados, los monotipos (barcos de diseño único) suponen la vela más emocionante, divertida e inteligible al disputarse en tiempo real. En la mayoría de pruebas es el saber hacer de las tripulaciones lo que marca el orden de llegada a meta. En la bahía de Palma, hasta tres clases aseguran el espectáculo.

En X-35, el equipo que logre la victoria también se proclamará, por primera vez en Palma, campeón de Europa de la clase. Hasta 15 purasangres de regatas tomarán la línea de salida, incluido los tres últimos vencedores de la Copa del Rey. Entre la flota, dos aspirantes españoles: el Red Eléctrica Española de Javier Sanz y el Desafino de Miquel Colomer.

Los Soto40, con ocho unidades inscritas, vuelven a resplandecer en el Mediterráneo, unos monotipos procedentes de Sudamérica que estaban llamados a revolucionar el mundo de las regatas en Europa hasta que la crisis económica frenó en seco su expansión. Un buen ejemplo es el Viva Spain, cuya tripulación es la del Iberdrola Team, gran dominador de la clase en 2012. Con la marcha del patrocinador, los armadores Agustín Zulueta y Luis Martín Cabiedes han apostado fuerte por estar en Palma sin apenas recursos, sin apenas millas navegadas, pero con la ilusión de conquistar un título que se le escapó la temporada pasada.

Una de las flotas de monotipos más carismáticas en España es la de los J80, que en Palma contará con 16 equipos, 14 de ellos españoles. No en vano, seis títulos conseguidos en los últimos siete campeonatos del mundo (2007, 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013) han sido conquistados por barcos nacionales.

ORC 1 y ORC2

Ambas divisiones son las más numerosas de la competición, así como las más heterogéneas. Sesenta y dos barcos de 16 nacionalidades entre ORC 1 y ORC 2 (sistema de compensación que sustituye el RI de las últimas ediciones de Copa del Rey. En la primera división, encontramos a ilustres de la vela de crucero española como el Rats on Fire de Rafael Carbonell, el Porrón VIII de Luis Senís Segarra, el Trabuco de Francisco Martínez o el Es tes uno… de Francisco Soldevila, por citar algunos ejemplos. Por su parte, algunos de los armadores de mayor renombre a nivel nacional como Pedro Campos (Movistar), Toni Guiu (Saiola) o Antonio Banderas (X-Spain) apuestan por competir en ORC 2 para hacerse con el título de la Copa del Rey.

Alberto Mas en Nauta 360

votar

Nominados para la ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2012.

ISAF y Rolex han anunciado las nominaciones a la ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2012.

ISAF recibió nominaciones para los Premios 2012 de todo el mundo que representan a todos los aspectos del deporte. Los candidatos se presentan sobre la base de los logros alcanzados dentro del período de prueba de 1 de septiembre 2011 y 31 de agosto de 2012. Sólo un candidato gana en las categorías masculina y femenina.

Los ganadores son seleccionados por las Autoridades Nacionales de la ISAF, los organismos nacionales que rigen para la navegación en todo el mundo. Ellos creen que la mayoría se merece el premio.

Los ganadores serán anunciados en la ISAF Rolex World Sailor of the Year, en la presentación de premios y cena, que se celebrara el martes 6 de noviembre de 2012 en la Mansion House en Dublín, Irlanda. Cada ganador será galardonado con el prestigioso ISAF Rolex World Sailor of the Year Award Trophy y un reloj Rolex distintivo.

Nominados Masculinos:

Ben Ainslie (GBR) Finn
 London 2012 Olympic Gold Medallist
2012 World Champion

Mathew Belcher and Malcolm Page (AUS)

London 2012 Olympic Gold Medallists 470
2011 World Champions
2012 World Champions
2011-2012 ISAF Sailing World Cup Champions

Nathan Outteridge and Iain Jensen (AUS)

Men’s skiff, 49er
London 2012 Olympic Gold Medallists
2011 World Champions
2012 World Champions
2011-2012 ISAF Sailing World Cup Champions

Loick Peyron (FRA)

Banque Populaire V, maxi trimaran 
Outright Around the World Record

Tom Slingsby (AUS)

Laser
London 2012 Olympic Gold Medallist
2011 World Champion
2012 World Champion

Nominadas Femeninas

Tamara Echegoyen, Angela Pumariega and Sofio Toro (ESP)

Women’s Match Racing
London 2012 Olympic Gold Medallista

Helena Lucas (GBR)

2.4mR
London 2012 Paralympic Gold Medallist
2011-2012 ISAF Sailing World Cup Champion

Saskia Sills (GBR)

Girl’s Windsurfing, RS;X
2012 ISAF Youth Sailing World Champion

Lijia Xu (CHN)

Laser Radial
London 2012 Olympic Gold Medallist

PWA Sylt World. Sigue Wave y Freestyle, la española Iballa Ruano Moreno consiguió el titulo mundial en wave

Ayer lunes siguió la competición en Wave y Freestyle por tercer día consecutivo. Por la mañana el agua relativamente plana y vientos orilla cruzados, asi que transformó Sylt en un escenario para el freestyle y dio comienzo la doble eliminación. Después de tres horas de freestyle, la flota se redujo a ocho hombres, en este momento se tomó la decisión de cambiar disciplinas, ya que las olas continuaron creciendo en tamaño y permitió la realización de la eliminación de olas y la eliminación masculina de dobles. La verdadera noticia de hoy sin embargo pertenece a Iballa Ruano Moreno (Starboard / Severne), quien obtuvo el 2012 PWA Wave título mundial y también ganó la eliminación femenina.

Esta final tenia unas condiciones muy diferentes a los dos eventos anteriores en El Pozo y Tenerife, porque el viento y las olas de la orilla estaban a la altura de la cintura en las costas de Sylt. El juez, Duncan Coombs, tomó la decisión de ejecutar un heat de quince minutos con dos olas y sin saltos, lo que significaba que el final se habia de cabalgar una ola. Iballa tomó ventaja cuando combinó un backside hit con dos agiles giros verticales y mantuvo su ventaja, a pesar de pasar varios minutos fuera del área de competicion. Daida también consiguió un par de buenas olas, pero no tenía la misma fluidez y verticalidad en sus vueltas para revertir el déficit.

En cuanto a la competición masculina, en la primera manga de la doble eliminación se realizo un enfrentado heat entre Andy Chambers y Cyril Moussilmani. El francés estaba liderando hasta el último par de minutos hasta Chambers consiguió una gran ola, e hizo varias vueltas de gran alcance, robándole la victoria por apenas 0,01 puntos. La mayor sorpresa de la primera ronda ha involucrado Jamie Hancock y Maciek Rutkowski. El Pole es más conocido por su slalom pero ha sido capaz de derrotar a un profesional de olas de la PWA con un muy buen trabajo.

La final del día quedaron dos británicos consiguiendo su plaza en la tercera ronda; John Skye (RRD / Mystic / MFC) derroto a Antoine Albeau (RRD / NeilPryde) y Robby Swift (JP / NeilPryde / Mystic / Ultra Maui Fins) y por ultimo a Kevin Mevissen (Quatro / Windsurf Goya)

En Freestyle Hombres se habia programado la Doble Eliminación masculina. En el heat treinta y siete se enfrentaron Matissek contra Tony Mottus y el resultado se redujo a una decisión 2:1 en favor de la Matissek. Van Ochten derroto a Andy Chambers, llegando al heat cuarenta y cinco, donde se enfrentaría a Phil Soltysiak. El canadiense fue demasiado para Van Ochten en esta ocasión y Soltysiak entro entre los ocho primeros.

En el heat cuarenta y cuatro, Taty Frans llego a la cima venciendo a Youp Schmit, Anthony Ruenesy por ultimo a Bjorn Zaragoza. Por otra parte Dieter Van der Eyken vencio a Davy Scheffer.

Mañana según el pronostico, habrá vientos mas ligeros, esto significa que los regatistas de slalom, serán el centro de atención después de haber estado obligados en la playa hasta el momento.’

Les Voiles de Saint-Tropez, Trofeo Rolex. Primer dia de regatas de los yates Modernos y Clasicos

Después de la larga espera los 161 barcos bajo un dosel de nubes cambiantes que parecían a veces amenazadoras salieron al agua. La tenacidad del comité de regatas fue pagada después de 15 horas cuando un flujo ligero de viento del este empezó a soplar, el primer grupo, el “pequeño” IRC salieron a hacer el recorrido del Golfo a lo largo de 4,6 millas de mar perfectamente lisa. Ellos fueron seguidos pronto, (con 5 minutos de diferencia) los otros cuatro grupos, los IRC grandes que tiene algunos de los más rápidos prototipos Maxi yates en el mundo salieron en ultimo lugar.

 

Los veleros modernos se acomodan a todo y a unos 5-6 nudos de viento, con altibajos, fueron suficientes para entrar en Les Voiles. Estaba propuesta una manga de ida y vuelta, alrededor de la torre del Portalet. Una manga que favoreció claramente las unidades más ligeras, capaces de aprovechar el menor soplo de aire, como el nuevo monotipo australiano Mac Conaghy 38 Raffale en IRC C. Por otro lado el enorme spinaker del Proto Judel / Vrolijk Jethou le hizo llegar al Portalet primero. Leopard 3 le siguio no muy lejos de la línea. Firefly recordó a todos que está especialmente construido para la velocidad.

En cuanto a les yates tradicionales el Mariska del suizo Christian Niels, con su éxito en Italia, parece dominar al Tuiga, The Lady Ann y al Hispania. Pero ganar en Saint-Tropez es un prestigio que cada equipo lo hará como una cuestión de honor para brillar a la sombra de la Ciudad Bailli. La regata comenzo sin handicap, en tiempo real, con una salida a las 12.00h. desde el Portalet.

Los “fans” de Les Voiles, reencontraron con gran placer las siluetas de las grandes goletas aurigas como, el Elena (Herreshoff 1910) y Sunshine (Fife 2006), el Cambria y su alter ego áurico Mariquita (Fife 1911), y queches aurigas como el Thendara, o el The Blue Peter (Mylne 1930) o el White Dolphin (Beltrami 1967). O también de vela cangreja de talla mas modesta, como el rápido garfio Nan of Fife (1896), Lulu, lanzado en 1897 que es patrimonio histórico o el Oriole (Herreshoff 1905). También estan los nostálgicos 5 Pen Duick diseñado por William Fife y lanzado en 1898. El título de Decano es para Par  tridge, gaff cutter reconocible por su casco negro … que se boto en 1885. A tener en cuenta el Tofinou un bonito barco de estilo retro creado por Yves Parlier.

Los resultados en yates modernos fueron el Ferefly de Van Gelderen en primer lugar, seguido del Swan, Stark Rabing Mad, y el Jethou de Peter Ogden ocupo el tercer podio.

En la Clase Wally, despues de tres mangas; Open Season; Magic Carpet y J One en el primer grupo. El Tiketitoo, Dark Shagow y Ryokan en el Grupo segundo; el tercero tiene una protesta pendiente.

Mañana a partir de las 11.00 h. comenzaran las regats en el Golfo de Saint Tropez, tantos los Modernos como los Clasicos.

Les Voiles de Saint Tropez, Rolex. Regatas de una flota de diseños modernos y clásicos que representan más de un siglo de la historia de la vela

Alrededor de 300 yates adornan la 14 ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez, uno de los espectáculos nauticos del mundo más cautivantes. En la cosmopolita flota se incluyen diseños modernos y clásicos que representan más de un siglo de  historia de la vela. De las 139 embarcaciones registradas en esta categoría, un 55 por ciento competirá por el Trofeo Rolex, un premio codiciado desde el año 2006 al yate que mejor represente la tradición que mide más de 16 metros en  cubierta.

El final de temporada Les Voiles de Saint-Tropez, uno de los más grandes regatas en el Mediterráneo y una de los más diversos en términos de tipo de embarcación. La elegibilidad para la división de la Tradición  del Trofeo Rolex es controlada por el Comité Internacional del Mediterráneo (CIM), y sus dos medidores Roger Gibert y Godard Renaud.

Inicialmente, la flota entera de Les Voiles, esta divididas por edades y el material de construcción del casco. La división de Tradición incluye todos los yates que comenzaron con anterioridad al 31 de December 1975 que se construyeron de madera o de metal. Todos los demás a partir de 1976 hacia adelante, a yates construidos en fibra de vidrio u otros materiales contemporáneos, en la división mMderna.

Tres ganadores anteriores del Trofeo Rolex están presentes incluyendo el ganador del año pasado, el Avel de 57-pies, propiedad de la familia Gucci y  el ganador en 2010, Ikra, que es uno de los dos barcos del año 1981 que lleva a cabo un reto deportivo, aparentemente inocente, que surgió a partir de la Nioulargue y luego Las Voiles, y tambien eesta presente el Rowdy, ganador en 2008 y 2009.

Mientras que los yates modernos disputarán cinco días de regatas costeras, la división de la Tradición se dedica a cuatro días de regatas de flota. Se espera que participen hasta 4.000 miembros en las tripulaciones, un número que aumenta por año.

La semana de competición se cerrará el domingo 7 de octubre con la entrega de premios en la Ciudadela del siglo XVI con vistas al puerto. Entre los muchos premios presentados, el ganador de la Rolex Trophy será un reloj Rolex adjudicados.

2012  Programa  Rolex Trophy

Lunes, 1 Octubre: Welcome & Registration

Martes, 2 October: Coastal Race

Miercoles, 3 October: Coastal Race,

Jueves, 4 October: Challenge Day

Viernes, 5 October: Coastal Race

Sabado, 6 October: Coastal Race

Dimingo, 7 October: Rolex Trophy prize-giving at La Citadelle, Saint-Tropez

 

Campeónato del Mundo Platu 25. Finalizo en Punta Ala, Italia, liderando el italiano “Vagabonda”, seguido del español “Mar de Frades”

Después de nueve mangas y una final emocionante, el italiano “EUZ II Monella Vagabonda”, propiedad de Francesco Lanera y patroneado por Sandro Montefusco es de nuevo Campeón del Mundo, ya durante dos años consecutivos.

Entre el italiano “EUZ II Monella Vagabonda” dirigido por Sandro Montefusco (2011 Platu 25 campeón del mundo en Gmunden y el Campeon del 2012 Platu 25 italiano) y el español “Mar de Frades” patroneado por Carlos Paz. protagonizaron un emocionante match race entre ellos. “Sabiamos que la última manga sería decisiva. Con el descarte en segundo lugar, sólo dos puntos nos separaría de Mar de Frades. Empezamos muy bien en la última manga y podíamos dejarlos atrás todo el tiempo. En la línea de salida cerramos la puerta entre nosotros y el barco del Commite, así que nos dieron una buena ventaja que hemos conseguido mantener. Lo tenemos!, estoy feliz “, comentó Francesco Lanera”, propietario EUZ II Monella Vagabonda “‘.

Por lo tanto, el español “Mar de Frades” está en el segundo escalón del podio después de haber luchado hasta el final. “Ha sido un campeonato mundial muy reñido y luchamos hasta el final por el título”, dijo Anton Paz. “Hasta la última manga lo intentamos y estuvimos muy cerca de la meta. Encontramos un nivel muy alto en la clase Platu 25. En estos días no había malas condiciones meteo, con fuerte viento o sin viento y olas. Por desgracia durante dos días los equipos no podían competir. Por cierto, al final, hemos tenido que rendirse a la superioridad de la Montefusco. Para nosotros es extraño llegar en segundo lugar en el Campeonato Mundial. Lo intentaremos de nuevo el año que viene, posiblemente en Portosin en España, cerca de nuestro Club de Yates “.

Al Mar de Frades les siguió otro barco italiano, el “Fight for Fighting 3″, propiedad de Tommaso De Bellis y patroneado por Andrea Casale.

El austriaco “La Burra”, propiedad de Thomas Laherstorfer con el experto Markus Sigrist como tactico, ha gestionado muy bien durante este Campeonato del Mundo y terminó cuarto en la lista de clasificación final provisional seguido por el español “Sori” dirigida por Ramón Oreja que consiguió un primer puesto en la segunda manga y ha realizado una fantástica regata a lo largo del Mundial. En sexto lugar se encuentra el verdadero descubrimiento de este Campeonato del Mundo: Es el italiano “Hurra” patroneado por Francesco Lagirti y Angelo Costa como táctico.

PWA World Cup Sylt. La batalla entre Philip Köster versus Víctor Fernández, termino ganandola el alemán

El segundo día de la PWA World Cup Sylt tuvo buenas condiciones de viento y grandes y poderosas olas que se estrellaron contra las costas de Sylt. A lo largo del día las condiciones continuaron mejorando y en el agua se desarrollo una muy excitante acción.

Después de seis horas y media de competición, se decidieron las cuatro primeras de olas femenina, que fueron ; Iballa Ruano Moreno, Daida Ruano Moreno, Karin Jaggi y Laure Treboux, mientras que la eliminación directa de olas masculina se completó y Philip Köster fue el lider, se las arregló para derrotar a Victor Fernandez y restaurando la paridad al colocarse en los primeros puestos del ranking de los eventos después de Dinamarca.

La normal competencia entre Philip Köster versus Víctor Fernández fue restaurada en la final de los ganadores. Los dos abrieron la final con dos delanteros dobles, Fernández fue el más alto de los dos, pero Köster era más vertical, lo que dejó a los resultados incluso en par. El campeón del mundo, tomó el control y lanzo una ola radical frontside 360. La batalla entre los dos continuo cuando el español hizo una entrega absolutamente magnífica, sin embargo Köster fue capaz de responder con una versión aún mejor del mismo. Cuando el heat llegaba a sus últimos minutos el chico maravilla lanzó otro fantástico frontal de ola de 360, que le hizo pasar delante de Fernández y el campeón del mundo de 2010 doblemente respondio lanzando un magnífico trasero 360, sin embargo, no era suficiente, poco despues Köster se aseguro una nueva victoria. El aleman no pudo haber estado en su mejor momento, mostró una vez más sus cualidades increíbles, por lo que puede hacer cualquier truco y de superar cualquier obstáculo en su camino.

En la batalla por el tercer y cuarto lugar, Ricardo Campello fue capaz de derrotar a Alex Mussolini. Campello mostró exactamente por qué es considerado uno de los surfistas más radicales en el mundo. Mussolini consiguió un par de buenas olas, que incluía una súper suave taka, pero no pudo hacer lo suficiente para derrotar a Campello.

 

Resultados Después de la eliminación de ola única – Hombres

Primero Philip Köster (Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins)

Segundo Victor Fernandez (Fanatic / North)

Tercero Ricardo Campello (JP / NeilPryde / MFC)

Cuarto Alex Mussolini (Tabou / Gaastra)

Quinto Traversa Thomas (Tabou / Gaastra)

Quinto Kauli Seadi (JP / NeilPryde)

ASP World Tour. En el Quiksilver Pro France solo se pudieron completar las ultimas mangas de la primera Ronda

En el Quiksilver Pro France, completaron las tres últimas series de la Ronda 1 ayer mañana con olas de 1 – 1,5 metros con “barriles” en La Graviere.

Gabriel Medina (BRA), ganador defensor del Quiksilver Pro France, dominó la acción por la mañana, consiguiendo 9,00 puntos por el barril revés despues de una serie de saltos de izquierdas y derechas.

Jordy Smith actual ASP No. 9, consiguió una merecida victoria  a pesar de las difíciles condiciones que ofrecia La Graviere.

Kieren Perrow actual ASP No. 26, provocó la sorpresa del día, superando del evento Adrian Buchan y a Julian Wilson, ganador del año pasado y avanzo directamente a la Ronda 3.

Los organizadores suspendieron Ronda poco despues, con la esperanza de que los requisitos para reanudar la prueba fuesen favorables otra vez con la marea alta.

QUIKSILVER PRO FRANCE ROUND 1 RESULTS:

Heat 10: Jordy Smith (ZAF) 12.33, Heitor Alves (BRA) 8.63, Adam Melling (AUS) 2.47

Heat 11: Kieren Perrow (AUS) 9.23, Adrian Buchan (AUS) 6.84, Julian Wilson (AUS) 6.54

Heat 12: Gabriel Medina (BRA) 14.33, Fredrick Patacchia (HAW) 9.34, C.J. Hobgood (USA) 5.23

QUIKSILVER PRO FRANCE ROUND 2 MATCH-UPS:

Heat 1: Joel Parkinson (AUS) vs. Wiggolly Dantas (BRA)
Heat

2: John John Florence (HAW) vs. Dusty Payne (HAW)
Heat

3: Adriano de Souza (BRA) vs. Taylor Knox (USA)
Heat

4: Josh Kerr (AUS) vs. Kolohe Andino (USA)
Heat

5: Jeremy Flores (FRA) vs. Yadin Nicol (AUS)
Heat

6: Owen Wright (AUS) vs. Matt Wilkinson (AUS)
Heat

7: Julian Wilson (AUS) vs. Adam Melling (AUS)
Heat

8: C.J. Hobgood (USA) vs. Fredrick Patacchia (HAW)
Heat

9: Adrian Buchan (AUS) vs. Travis Logie (ZAF)
Heat

10: Heitor Alves (BRA) vs. Bede Durbidge (AUS)
Heat

11: Kai Otton (AUS) vs. Tiago Pires (PRT)
Heat

12: Damien Hobgood (USA) vs. Miguel Pupo (BRA)

 

Primeras mangas de Les Voile de Saint Tropez del Yacht Club de France

Las terribles tormentas que ahogaron ayer la bahía de Saint-Tropez inundaron a los mejores yates del mundo que se reúnen anualmente para las regatas. Una vez más, el encantador pequeño puerto está lleno de no menos de 300 yates, mitad Clásicos y mitad Modernos, que terminan con sus procedimientos de compromiso en sus respectivas clases.

La Copa de Otoño del Yacht Club de France y sus 56 participantes Clasicos, ofrece como siempre una bonita representación de lo que será la semana Tropezienne, cuando decenas de velas tradicionales y futuristas se mezclen en sus aguas.

Este fue el programa del primer día de la jornada inaugural de los 161 yates gobernados por el IRC, y 10 suntuosos Wally. Estos encuentran su “ronda” antes de Pampelonne, mientras que la ausencia temporal de los barcos de vela tradicionales siguen ocupados con sus procedimientos de registro, los barcos de vela llamados “modernos” estan en el Golfo de Saint Tropez, con sus áreas de inicio y final alrededor del Portalet.

Fue la gran Auriga, la goleta Elena de Londres (Nathanael Herreshoff -1910) quien se impuso con gracia y facilidad en tiempo real, con 3 horas y 5 minutos. “Ella” se adelantó a 7 minutos al bonito sloop de Bermudas, Rowdy, también fruto del talento “brujo de Bristol” Herreshoff. La legendaria Pen Duick (Fife 1898) completó la tribuna provisional en tiempo real.