Archivo de la categoría: Cruceros y turismo

Ir de cruceros, otra manera para pasar las vacaciones

Después de haber decidido ir de viaje, eso implica que necesitamos cambiar la rutina habitual. En efecto, el deseo de cambio de aire vuelve a ser una necesidad cuando el cotidiano empieza a ser pesado. Así, el hecho de viajar en un nuevo país para hacer el descubrimiento de nueva cultura y de nuevo paisaje se ve ser la única alternativa. El crucero parece una manera perfecta para cumplir estas condiciones. Una de las ventajas principales de los viajes en barcos es la variedad de las escalas; se visita muchas ciudades, islas, incluso, países en una sola expedición.

curcero_pullmatpurLos destinos de cruceros son innumerables, lo mismo con las compañías. Lo que debe hacer es elegir el destino que más conviene a los veraneantes. Los cruceros combinan naturaleza y paisajes extraordinarios con el mar hasta perderse de vista y las nuevas tierras de cada escala. Para los incondicionales de aventura, mejor es optar por destinos como el Caribe o Sudamérica. Para los aficionados de playas, las islas y ciudades del Mediterráneo parecen ser el destino ideal para pasar las vacaciones. Las escalas permiten a los cruceristas disfrutar de las maravillas de cada ciudad de pasaje. También, actividades son propuestas para que las escalas no sean una pérdida de tiempo.

El mar Mediterráneo y el Caribe son los destinos los más elegidos de los viajeros. El Pullmantur Cruceros, Costa Cruceros, MSC Cruceros, Iberocruceros son compañías profesionales de estos famosos destinos de cruceros. Pero no es sólo en los destinos que los cruceristas pueden elegir, pueden también elegir entre una multitud de barcos de las compañías. Eso según las instalaciones a bordo o el tema propuesto durante todo el periplo. Aparte de las actividades durante cada escala, otras actividades son también propuestas a los viajeros a bordo del buque para que su estancia sea más agradable e inolvidable.

La Marina se convierte en la puerta de entrada de los cruceristas a la ciudad

 Llegada del MSC Splendida a la nueva zona de atraques de cruceros en la Marina Real del puerto de Valencia/ damián torres.

Llegada del MSC Splendida a la nueva zona de atraques de cruceros en la Marina Real del puerto de Valencia/ damián torres.

La Marina Real, considerada el nuevo barrio de Valencia tras su cesión al ayuntamiento, se convirtió ayer en la puerta de entrada de los cruceristas con la puesta en marcha del nuevo muelle de cruceros, en concreto, de la primera fase de esta nueva zona portuaria. En total, 430 metros para mejorar las infraestructuras destinadas a un sector en auge: el del turismo de cruceros.

Situado en el área de la ampliación norte del puerto, el nuevo muelle de cruceros se diferencia de los ya existentes en el recinto portuario por permitir el atraque de los grandes buques de hasta 362 metros de eslora que, hasta ahora, tenían que permanecer en el dique del Este o en el muelle de Costa. Además, permitirá separar en la medida de lo posible el tráfico de camiones y la actividad propiamente portuaria de los cruceristas.

Por ello, la nueva zona de atraque tiene acceso desde la Marina sur y el recorrido que realizan los autobuses que transportan a los cruceristas discurre pegado al vial del circuito del Gran Premio de Fórmula 1. De ahí que el Consorcio Valencia 2007 haya realizado obras de mejora, como el ajardinamiento del muro de casi un kilómetro de longitud que separa la zona sur del canal y la nueva zona portuaria.

Los cruceristas que llegaron ayer ya pudieron contemplar parte de ese muro verde y admirar, separado por la lámina de agua, el edificio Veles e Vents. En apenas cinco minutos recorrieron los casi tres kilómetros que separan el aparcamiento habilitado para los autobuses lanzadera en el nuevo muelle de las terminales de pasajeros o el Edificio del Reloj, por ejemplo. Fueron los pasajeros del ‘MSC Esplendida’ que, procedentes de Barcelona, hicieron una escala de nueve horas en la capital del Turia. Según los datos de la Autoridad Portuaria, el barco llegó con 4.168 pasajeros. Su próxima parada será La Goulette (Túnez), aunque este buque hará escala semanal en Valencia durante los meses de agosto y septiembre.

Su presencia hace que en Valencia ya recalen los cuatro grandes operadores mundiales de cruceros: MSC, Royal Caribbean, Carnival y Norwegian Cruise Lines (incorporada este año). De ahí que la Autoridad Portuaria continúe con las obras de la segunda fase del muelle, que tendrá 440 metros de longitud y un calado de 14 metros, suficiente para los grandes barcos. Está previsto que esta fase esté operativa el próximo mes de septiembre, al igual que la explanada de 4.350 metros cuadrados con capacidad para hasta 30 autobuses y otros vehículos para atender al transporte de los pasajeros.

Para este año el puerto prevé cerrar el ejercicio con los 509.000 cruceristas con 231 escalas (en 2012 fueron 480.000) y las previsiones de futuro hablan de 680.000 pasajeros en 2016 y de rozar el millón en el 2020.

Isabel Domingo en Las Provincias

votar

Atracciones novedosas en los cruceros

Vamos a conocer las grandes novedades que incorporarán los cruceros, por ejemplo la clase Quantum of the seas de Royal Caribbean, las cuales se anunciaron a principios de este año. Existe una cápsula de cristal que utilizará un brazo elevador que se ubicara a una altura hasta ahora inigualable para ningún otro crucero. Esta es una atracción de vértigo situada dentro de un buque y que permitirá a los pasajeros por algunos instantes contemplar panorámicas …

Los grandes buques estrenarán los nuevos atraques de cruceros en julio

Nuevo muelle de cruceros y en primer plano la plataforma para autobuses, hace unos meses. :: APV

Nuevo muelle de cruceros y en primer plano la plataforma para autobuses, hace unos meses. :: APV

A pesar de la crisis, el sector del turismo funciona y tira del carro de la Comunitat. Muchos de los visitantes que vienen a conocer Valencia llegan por mar y, por eso, la Autoridad Portuaria de Valencia se afana en terminar el nuevo muelle de cruceros previstos en la ampliación norte del puerto.

Según las últimas estimaciones, a final de este mes habrán terminado las obras en dos de los cuatro atraques previstos en este nuevo espacio ganado al mar a base de mucha ingeniería y hormigón.

Los trabajos de construcción de un muelle de 440 metros y un segundo de 450 metros terminarán el 30 de junio, a pesar de ello no estará operativo para dar servicio a los buques y pasaje hasta el 31 de julio, ya que tras las obras se deben de acometer las tareas de instalación de las estructuras provisionales de atención al pasajero, que estarán listas en cuatro semanas.

Como explican desde la Autoridad Portuaria de Valencia, «se ha trabajado en la zona las 24 horas del día. Las obras están muy avanzadas y a final de este mes se pondrán unas estructuras provisionales, tipo carpas, para crear zonas con sombra y recepción de pasajeros como las que ya se habilitaron en el dique Este, donde hasta la fecha llegan los cruceros de gran calado».

Una de las dos nuevas zonas de atraque, la de 450 metros, ya existía, pero no estaba operativa porque faltaba incorporar una plataforma para que los autobuses puedan llegar hasta el nuevo muelle. «Ahora, se ha ganado terreno al mar, se ha creado una gran explanada donde los autobuses podrán llegar y recoger a los cruceristas en el mismo punto donde atraca el barco», indican fuentes portuarias.

Es un espacio lo suficientemente amplio para que los autobuses puedan maniobrar y acercar a los turistas hacia la Marina Real Juan Carlos I o trasladarlos a los puntos donde tengan programadas excursiones durante sus horas de estancia en la capital del Turia.

Este nuevo muelle supondrá un salto cualitativo, ya que los cruceristas dispondrán de un acceso a valencia más cómodo desde la Marina Real. La ciudad quedará sólo a tres kilómetros. Según explican desde la Autoridad Portuaria de Valencia, el objetivo es, ya que el puerto de Valencia se ha convertido en un referente para los colosos del mar, «tener las instalaciones más modernas y con posibilidad de albergar varios cruceros grandes a la vez».

Por otro lado, el tercer atraque previsto, de 430 metros, estará listo para septiembre y sólo quedaría un cuarto atraque, de 440 metros, que se haría en una segunda fase.

En referencia a las cifras globales, los cuatro puntos de atraque previstos en el muelle de cruceros sumarán 1.700 metros y tendrán un calado de 14 metros, profundidad suficiente para estos grandes cruceros, que pueden tener una profundidad de once o doce metros.

La inversión que realiza la Autoridad Portuaria de Valencia en esta ampliación es de 27 millones de euros, un total de 21 millones en inversión de muelles y 6 millones de inversión en terminal. Y la superficie pavimentada ha sido de 5,3 hectáreas. En caso de llegada de varios grandes cruceros a la vez, podrán atracar en estos nuevos muelles y también donde llegan en la actualidad: el dique Este y el muelle de Costa, este último situado entre el muele Príncipe Felipe y el muelle de MSC.

Lola Soriano en Las Provincias

votar

Abierto por cruceristas

Abierto por cruceristas marga ferrer.

Muchas tiendas del centro de Valencia decidieron ayer abrir sus puertas para dar servicio a los 10.000 que cruceristas que los buques «Queen Mary 2», «Costa Pacífica» y «Adventure of the Seas»descargaron en el puerto durante la mañana. Así, por el centro histórico era casi imposible andar o escuchar algo de idioma local. Muchos de los comercios que hicieron el esfuerzo de abrir sus puertas bajaron la persiana al cacer el día con la caja a rebosar, mientras que otros se resignaron y seguirán intentándolo.

En un lado de la balanza se encuentran, evidentemente, las tiendas de recuerdos. Los recorridos que los guías marcaban a los turistas incluían una hora de tiempo libre, más o menos, lo que permitía a los viajeros adentrarse en las tiendas de recuerdos para comprar imanes, postales o camisetas. A este tipo de negocios, que decidieron a mitad de semana abrir, tal como informó este diario, les fue «muy bien», como indican desde la tienda de «souvenirs» La Reina, en pleno centro. «Hemos estado toda la mañana a reventar, y ahora „por la tarde„ sigue habiendo gente», indicaban.

Ya lo avisaba Salvador Ferrandis, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico: el perfil de crucerista ha cambiado. Ya no es gente con gran capacidad adquisitiva. Quizá por ello las tiendas de lujo que decidieron subir la persiana, todas ubicadas en el entorno del Palacio del Marqués de Dos Aguas y de la calle de la Paz, se resignaron. «Al final es todo imagen de la ciudad», comentaron desde la tienda Loewe: «No hemos abierto para hacer caja, porque probablemente saldremos cuenta con paga».

Los turistas, claro, encantados. Muchos visitaban de nuevo Valencia y reconocían que en otras ocasiones «las persianas echadas daban muy mala impresión», comentaba una mujer de Estados Unidos a este diario. Cierto es que ayer el centro de Valencia presentaba, al menos, un aspecto vivo y animado que contrasta y mucho con cualquier otro domingo del año. «Es todo muy bonito, no tengo palabras», comentaba otra emocionada ciudadana, en este caso, británica.

Pero como nunca llueve a gusto de todos, también hay descontentos. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, pidió a los comerciantes que se «volcaran» para atender a los cruceristas. Durante la mañana de ayer, a la llegada de los barcos a los muelles de atraque, eso hicieron decenas de taxis que esperaban a los turistas. Sin embargo, éstos, asesorados, como dicen muchos conductores, por las navieras, optan por los recorridos preparados. Algunos taxistas se apresuraban a señalar que un viaje de tres horas y media por Valencia puede costar 60 euros, lo mismo que una excursión organizada… y a dividir entre tantos pasajeros como se suban al taxi. Al final, aseguran, sale más barato. Tampoco hay ya grandes carreras a l´Albufera, el Palmar, Alicante o Benidorm. De hecho, muchos dicen que ir a los muelles de atraque es casi «perder el día». «Lo hacemos „comentan„ porque cuando hay un evento de estos tienes que venir por si acaso». Los traslados del barco a la ciudad están concertados con cientos de autobuses que esperan en los muelles nada más atracar el buque, por lo que los pasajeros de los cruceros, por regla general, ni siquiera se plantean otro medio de transporte.

Respecto a los hosteleros, de nuevo división de opiniones. Mientras los del centro, como la horchatería Santa Catalina, que durante toda la mañana de ayer estuvo abarrotada de cruceristas, se felicitaban de haber tenido un día «muy bueno» desde el punto de vista económico, otros, los situados en los alrededores del puerto, se sentían poco menos que engañados. Para ellos, los autobuses, que llevan a los turistas directamente del puerto a la Ciutat de les Arts i les Ciències y de ahí al centro, son como enseñarles un caramelo y quitárselo de la boca, tal como explican. Ven pasar los potenciales clientes rápidamente, sin siquiera detenerse a consumir algo en los establecimientos cercanos al mar, que vivieron su esplendor en la Copa del América.

Alex Serrano en Levante-emv

votar